domingo, 17 de julio de 2011

La gran duda del CAMP

Debo admitir que de las cuatro ediciones que he asistido del CAMP (Congreso Anual de Marketing del Perú) está me ha parecido la más flojita. Los ponentes extranjeros fueron largamente superiores a los locales. Si descontamos a Gianfranco Polastri, Gerente General de Google, los demás expositores se han caracterizado por reflexiones y vender sus asesorías pero no por dar información valiosa o desmenuzar alguna tendencia. Lo de Sandro Venturo, sociólogo y parte de Toronja Comunicaciones, no merece mayor comentario que la descripción dura: expuso con una sola diapositiva, de 18 palabras donde una era una falta ortográfica, y reflexionando sobre las mujeres sin dar una cifra.

Preocupa, eso sí, que se siga hablando del marketing digital como una tendencia. Hubo un momento en que se pidió que levanten las manos todos aquellos que tenían Facebook y la respuesta fue mayoritaria. Sin embargo a medida que las preguntas se sucedían los brazos se bajaban con escalofriante recurrencia. ¿Quiénes tienen Linkedin?, ¿quiénes Twitter?, ¿quiénes Foursquare? Al final terminamos solamente, en un auditorio de 650 personas, cuatro con la mano al aire.

Si se entiende que para plantear una estrategia primero hay que consumir, el escenario se presenta bastante fecundo para aquellos que ven las plataformas sociales algo que más que una excusa para saber de la vida de un amigo del colegio o para compartir sus fotos de fin de semana. Mientras tanto para la mayoría, en este caso los 646 restantes, el marketing digital seguirá por poner banners y tener una web.

0 comentarios:

Publicar un comentario