Por estos días en que tooooodos quieren estar en Google Plus, hay más de uno que ha conseguido la ansiada cuenta pero más allá de abrir su perfil no han atinado en darle vida a la red. Así como si se tratará de la repoblación de un nuevo continente, las actividades de los nuevos habitantes de esta plataforma ha sido más reactiva que proactiva: pecado capital en estos menesteres sociales. Con el afán de impulsar la participación de todos Infobae.com ha publicado una guía bastante resumida que los podrá ayudar. Cabe resaltar, importante para un blog que se centra en campañas de E-MKT, que la posibilidad de generar perfiles de empresas en Google+ está recién probándose con casos contados. Pronto se liberará la opción a todos :)
Google Plus es la red social desarrollada por Google para competir con Facebook. Fue lanzada el 28 de junio de 2011 con una versión beta privada a la que sólo se puede acceder con invitación. Una vez que esté la versión definitiva, cualquier persona podrá sumarse. Incluye chat, mensajes de textos, círculos para gestionar a los amigos y videoconferencias grupales, entre otros servicios.
¿Por qué usar Google+?
Mashable señala que hay varios motivos para usar Google Plus. El principal es que se trata de una manera más sencilla y selectiva de compartir datos. Cada usuario elige qué puede ver de su perfil cada persona a través de los círculos (circles). Al tener mayor control sobre la información que se comparte, se resguarda mejor la privacidad de cada usuario. Otra razón que desarrolla Mashable es que, a diferencia de Facebook, hay menos elementos de distracción, como juegos y aplicaciones, aunque serían incorporados a futuro.
¿Cómo empezar a usar Google+?
Para acceder, se necesita un permiso de otro usuario. Una vez dentro, cualquier persona puede otorgar invitaciones. Es necesario tener una cuenta de correo de Gmail para poder usar Google+. Una vez recibida la invitación, hay que registrar el perfil público de Google Profile, que pide sólo el nombre completo y la fecha de nacimiento como obligatorios. Se pueden agregar algunos datos extra, como lugar de trabajo, países y ciudades en las que se vivió, estudios académicos e intereses.
¿Cómo configurar los círculos (circles)?
Permite agregar a los amigos, tal como se hace en Facebook, o seguir a otras personas al igual que en Twitter. Esta diferenciación permite controlar mejor quienes ven la información publicada en el perfil. Por ejemplo, se puede configurar un círculo de “Trabajo”, en el que no puedan verse fotos de salidas nocturnas. O un círculo de “Familia” para compartir imágenes o novedades familiares. Agregar a alguien a un círculo es tan sencillo como seleccionarlo y arrastrarlo hacia el grupo deseado. Al hacer click sobre los círculos, se puede editar qué información pueden ver o no. Con respecto a la actualización de los estados, se selecciona antes de publicar.
Estados, fotos y videoconferencias
Actualizar un estado es similar a Facebook. Antes de publicar, se elige con qué círculos se quiere compartir esa información. El resto no podrá verla. Para mencionar a alguien, tanto en el estado como en un comentario, se escribe “+” y el nombre del otro usuario. Compartir fotos es sencillo y se hace a través de Picassa, sin necesidad de registrarse o entrar al servicio ya que es desde Google+. Las videoconferencias se llaman hangouts y se puede invitar a todos las personas que deseen participar, sea a través de video, audio o chat.
Fuente: Infobae.com
0 comentarios:
Publicar un comentario