lunes, 18 de julio de 2011

MKT Tradicional vs Marketing Online

Hoy por el twitter Claudia Elías, Gerente de Radiocorp Online, paso un tweet Marketing Online vs Marketing Tradicional. El gráfico es proveniente de Leadgenix y es una buena muestra de las grandes diferencias expresas en poco floro y mucha cifra. Así como gusta. Consejo haga clic sobre la imagen para poder apraceciarlo mejor.

Guía práctica de Google+

Por estos días en que tooooodos quieren estar en Google Plus, hay más de uno que ha conseguido la ansiada cuenta pero más allá de abrir su perfil no han atinado en darle vida a la red. Así como si se tratará de la repoblación de un nuevo continente, las actividades de los nuevos habitantes de esta plataforma ha sido más reactiva que proactiva: pecado capital en estos menesteres sociales. Con el afán de impulsar la participación de todos Infobae.com ha publicado una guía bastante resumida que los podrá ayudar. Cabe resaltar, importante para un blog que se centra en campañas de E-MKT, que la posibilidad de generar perfiles de empresas en Google+ está recién probándose con casos contados. Pronto se liberará la opción a todos :)

¿Qué es Google+?
Google Plus es la red social desarrollada por Google para competir con Facebook. Fue lanzada el 28 de junio de 2011 con una versión beta privada a la que sólo se puede acceder con invitación. Una vez que esté la versión definitiva, cualquier persona podrá sumarse. Incluye chat, mensajes de textos, círculos para gestionar a los amigos y videoconferencias grupales, entre otros servicios.

¿Por qué usar Google+?
Mashable señala que hay varios motivos para usar Google Plus. El principal es que se trata de una manera más sencilla y selectiva de compartir datos. Cada usuario elige qué puede ver de su perfil cada persona a través de los círculos (circles). Al tener mayor control sobre la información que se comparte, se resguarda mejor la privacidad de cada usuario. Otra razón que desarrolla Mashable es que, a diferencia de Facebook, hay menos elementos de distracción, como juegos y aplicaciones, aunque serían incorporados a futuro.

¿Cómo empezar a usar Google+?
Para acceder, se necesita un permiso de otro usuario. Una vez dentro, cualquier persona puede otorgar invitaciones. Es necesario tener una cuenta de correo de Gmail para poder usar Google+. Una vez recibida la invitación, hay que registrar el perfil público de Google Profile, que pide sólo el nombre completo y la fecha de nacimiento como obligatorios. Se pueden agregar algunos datos extra, como lugar de trabajo, países y ciudades en las que se vivió, estudios académicos e intereses.

¿Cómo configurar los círculos (circles)?
Permite agregar a los amigos, tal como se hace en Facebook, o seguir a otras personas al igual que en Twitter. Esta diferenciación permite controlar mejor quienes ven la información publicada en el perfil. Por ejemplo, se puede configurar un círculo de “Trabajo”, en el que no puedan verse fotos de salidas nocturnas. O un círculo de “Familia” para compartir imágenes o novedades familiares. Agregar a alguien a un círculo es tan sencillo como seleccionarlo y arrastrarlo hacia el grupo deseado. Al hacer click sobre los círculos, se puede editar qué información pueden ver o no. Con respecto a la actualización de los estados, se selecciona antes de publicar.

Estados, fotos y videoconferencias
Actualizar un estado es similar a Facebook. Antes de publicar, se elige con qué círculos se quiere compartir esa información. El resto no podrá verla. Para mencionar a alguien, tanto en el estado como en un comentario, se escribe “+” y el nombre del otro usuario. Compartir fotos es sencillo y se hace a través de Picassa, sin necesidad de registrarse o entrar al servicio ya que es desde Google+. Las videoconferencias se llaman hangouts y se puede invitar a todos las personas que deseen participar, sea a través de video, audio o chat.

Fuente: Infobae.com

TUTORIAL: ¿CÓMO SE HACE UN FAN PAGE?


Estoy seguro que muchos saben cómo hacer un Fan Page pero también creo que hay varios que no. Con este motivo les dejó un video tutorial que explica al detalle la manera de realizar un Fan Page. Para los que preguntan por qué una empresa debería tener un Fan Page en lugar de un perfil de persona, de las muchas justificaciones existente creo que hay una que mata el debate con inmediatez: el tope de amigos. Y es que mientras los perfiles de personas solamente dejan tener 5,001 amigos, el Fan Page no tiene límite. Cabe resaltar que los amigos de un perfil de persona (en Facebook) tienen que ser aceptados mientras que en un fan page estos se suman de manera inmediata (o sea menos trabajo y más rapidez). Además está la posibilidad, como Fan Page, de tener avisos publicitarios (en la propia plataforma) y de tener informes estadísticos constante sobre el comportamiento y características de nuestros seguidores.

La otra opción: -1

Ayer puse una info sobre la importancia de sumar el botón +1 de Google en las web para mejorar posicionamiento. Ahora nos llega la info de la creación del botón -1 para la plataforma Google Plus. ¿Servirá? Según muchos es una movida complicada que podría afectar contra la naturaleza utilitaria del +1 sin embargo para muchos -dentro de lo que me incluyo- es una manera efectiva de penalizar lo que considera "desleal". Además, viendo que será un aplicativo para Google Plus, se puede entender que es para "apoyar" una mala noticia. Por ejemplo: Si alguien pone en su estado "Estoy resfriado" ponerle +1 sonaría recontra cachoso. En cambio un -1 sería la representación justa de la idea "en el dolor hermanos". Cabe resaltar que está red social consiguió en sus primeros 12 días un total de 5 millones de usuarios registrados lo que representa un tasa de crecimiento de 280%. Les dejó el link respectivo por si quieren bajar la aplicación. Hagan clic aquí

domingo, 17 de julio de 2011

Las herramientas y su función


De todos los mapas de estrategias de Social Media creo que esta es una de las gráficas más completas sobre las herramientas a utilizarse y su manera correcta. Es importante tener en claro que no todas las opciones de Social Media por compartir el mismo espacio (internet) significa que sus objetivos similares. Cómo ven en este gráfico estas se pueden separar por su propósito ya sean para involucrar, crear, discutir, promover y medir.

"Nadie sabe lo que quiere", Gladwell

¿Saben las personas qué quieren? Muchas veces las personas que trabajan en Marketing piensan que tienen todo definidos los gustos de sus potenciales clientes gracias a los focus group sin embargo a la hora de lanzar los productos al mercado las respuestas indican -en más de una oportunidad- que lo creíamos como una verdad absoluta era una sospecha. En el siguiente video el autor Malcolm Gladwell realiza, en TED, una excelente ponencia sobre cómo las personas no tienen la menor idea de lo que quieren. Gladwell es periodista, escritor y sociólogo quien viene escribiendo para The New Yorker desde 1996. Además ha escrito los exitosos libros: The Tipping Point (2000), Blink (2005), Outliers (2008) y What the Dog Saw (2009)

Con ustedes, Gladwell


Haga clic aquí si quiere leer algunos de los artículos publicados de Gladwell en The New Yorker

La gran duda del CAMP

Debo admitir que de las cuatro ediciones que he asistido del CAMP (Congreso Anual de Marketing del Perú) está me ha parecido la más flojita. Los ponentes extranjeros fueron largamente superiores a los locales. Si descontamos a Gianfranco Polastri, Gerente General de Google, los demás expositores se han caracterizado por reflexiones y vender sus asesorías pero no por dar información valiosa o desmenuzar alguna tendencia. Lo de Sandro Venturo, sociólogo y parte de Toronja Comunicaciones, no merece mayor comentario que la descripción dura: expuso con una sola diapositiva, de 18 palabras donde una era una falta ortográfica, y reflexionando sobre las mujeres sin dar una cifra.

Preocupa, eso sí, que se siga hablando del marketing digital como una tendencia. Hubo un momento en que se pidió que levanten las manos todos aquellos que tenían Facebook y la respuesta fue mayoritaria. Sin embargo a medida que las preguntas se sucedían los brazos se bajaban con escalofriante recurrencia. ¿Quiénes tienen Linkedin?, ¿quiénes Twitter?, ¿quiénes Foursquare? Al final terminamos solamente, en un auditorio de 650 personas, cuatro con la mano al aire.

Si se entiende que para plantear una estrategia primero hay que consumir, el escenario se presenta bastante fecundo para aquellos que ven las plataformas sociales algo que más que una excusa para saber de la vida de un amigo del colegio o para compartir sus fotos de fin de semana. Mientras tanto para la mayoría, en este caso los 646 restantes, el marketing digital seguirá por poner banners y tener una web.